top of page

Entrevista a Cristina de Sicart, presidenta de AIESEC España

Según la visión de vuestra organización ¿Qué factores consideráis que ha de tener un buen líder?

Hay muchas descripciones de liderazgo y muchas teorías al respecto… En mi entendimiento un líder es aquel que tiene una visión y es capaz de transmitirla a un grupo de personas, que se identifican con ésta y deciden acompañarlo en la aventura de alcanzar esa visión. En AIESEC además, el fin último del liderazgo es muy claro: tener un impacto positivo en la sociedad. La forma en cómo AIESEC impacta en el mundo es a través de las personas (impacto indirecto), que después de pasar por una experiencia de desarrollo, la experiencia de AIESEC como nosotros la llamamos, es embajador de los valores que comparte con la organización y es el agente de cambio que tiene ese impacto positivo en la sociedad.

¿Cómo veis a los jóvenes universitarios en esta economía global?

 

Hoy en día los jóvenes tenemos un sinfín de herramientas disponibles para ser conscientes de lo que ocurre prácticamente en cualquier parte del Globo. Sin embargo, esas herramientas han llegado sin “manual de instrucciones” y eso marca las diferencias entre unos jóvenes y otros, donde se deja a la proactividad de cada uno el rol que quiere jugar en un mundo globalizado.

AIESEC es la organización gestionada por jóvenes más grande del mundo. De carácter global, apolítica, y sin animo de lucro, su gestión corre a cargo de estudiantes y recién graduados de instituciones universitarias. ¿Qué requisitos han de tener los estudiantes para ser miembros? y ¿Qué ofrece la organización a sus miembros?

 

Cualquier estudiante universitario o recién licenciado, que esté entre los 18 y los 30 años, puede formar parte de la organización. Para ingresar es necesario haber logrado realizar con éxito el proceso de reclutamiento. La organización ofrece una experiencia integrada de desarrollo compuesta por la experiencia práctica en el liderazgo de equipos e iniciativas y un programa internacional de prácticas profesionales, todo esto envuelto por el ambiente global de aprendizaje que AIESEC ofrece.

TECHO x TECHO: Entrevista a Martín Segalerba, Jefe de Comunicación Digital de Techo Argentina 

En entrevista con Martín Segalerba, Jefe de Comunicación Digital de Techo Argentina nos contó la imagen que buscan de Techo como organización, las estrategias que utilizan, el cumplimiento de la Visión, Misión y Valores que proponen, los problemas a los que se enfrenta, sus competencias y que soluciones proponen para enfrentarlo. 

 

Hace poco más de 15 días, tuvimos la presentación del Relevamiento de Asentamientos Informales, en el Congreso de la Nación. Creo que justamente hablando de eso, fue un evento que logró posicionar a TECHO como un referente respecto a la pobreza y los asentamientos informales en Argentina. Este posicionamiento es algo que venimos construyendo hace varios años, mediante varias campañas y eventos distintos, y forma parte de la planificación y objetivos del área de comunicación de TECHO Argentina.

 

Respecto al posicionamiento buscado, es ese mismo. Buscamos ser un referente respecto a la pobreza y los asentamientos en Argentina.

 

Las estrategias que utilizamos para son bastante diversas, abarcan prensa, comunicación interna, fidelización de voluntarios y donantes, estrategias de social media, etcétera, aunque todas parten de un concepto que planteamos anualmente. El de este año fue "La Ciudad Que Queremos/No es una ciudad si no es para todxs" y el del año pasado fue Asentamientos En Agenda. La idea, por ejemplo, con ese último, era poner los asentamientos en la agenda del próximo presidente, de cara a las elecciones presidenciales.

 

Respecto a la visión, creo que es un objetivo a largo plazo, como la misma definición de "visión". Es algo que buscamos alcanzar a futuro, por lo que no podría decirte si se cumple o no. Si, que estamos trabajando enfocados en esa visión/objetivo.

 

La misión, desde ya, creo que se cumple, y es algo que atraviesa todas las áreas de TECHO, voluntarios, donantes, y demás actores sociales que nos acompañan.

 

Lo mismo sucede con los valores. Es algo que tenemos en mente constantemente, y creo que somos una de las pocas organizaciones que tiene estos tres puntos en mente a la hora de planificar a futuro. De hecho, a los valores los tenemos pegados en una de las paredes de la oficina!!

 

Un problema respecto a la imagen institucional, surge del hecho de trabajar con Gobiernos en un país tan polarizado como Argentina, donde el público está "cegado" y cree que si trabajás con un partido puntual o una bandera, estás a favor de ese partido, pero no ven que por otro lado trabajamos con otros partidos, otras banderas políticas, u otros gobiernos. O incluso, varias veces somos muy críticos de un proyecto de algún Gobierno, pero a la vez, avalamos otros del mismo gobierno (tanto municipal, como Provincial o Nacional).

Uno de los pilares de TECHO es el hecho de que somos a-partidarios, pero no a-políticos. Buscamos incidir en políticas públicas, y para eso, debemos trabajar con estos gobiernos, pero no somos partidarios de ninguno.

 

La principal competencia no es una empresa u ONG, sino el desinterés de las personas y la falta de información sobre la problemática. El público en general tiende a creer que los vecinos que viven en situación de pobreza, lo hacen porque quieren y eligen hacerlo, cuando de hecho es todo lo contrario. Eso es una forma de culpar a los vecinos de su propia situación y no ver que hay causas mucho más complejas que una mera elección. 

​

Hay un muy buen documental que habla de eso mismo https://www.youtube.com/watch?v=24g6Egf54QU

 

La solución es abrirse, ponerse en contacto con la situación. Lo que intentamos hacer es lograr que todos conozcan estas situaciones de primera mano. Podemos contarlo mil veces, y una persona puede tener toda la empatía del mundo, pero nada se compara con la experiencia de conocer a los vecinos, y de estar en el barrio.

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog mejores humanos. Creado con Wix.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page