¿QUÉ ES LA URGENCIA?
- Paola Ibarra
- 1 mar 2013
- 3 Min. de lectura
Si hay una urgencia, hay un problema. Es lo primero que uno piensa. Sobre todo en el ámbito que trabajamos, lo social como agentes de cambio. Por lo cual lo urgente es importante. Lo urgente es lo que se debe de resolver ante todo. La deuda que tenemos. Esa deuda, lo urgente, el problema, es la falta de cumplimiento a los derechos que nos alberga como ciudadanos. Por ejemplo el derecho a una vivienda digna, una educación, un trabajo, etc. Todos tenemos derechos dentro del conjunto de sociedad en la cual vivimos.
Los agentes de cambio estamos convencidos que sobre esto debemos de trabajar, lo urgente. Lo urgente, sería lo primordial. Y como vital nos debemos la tarea de enfocar sobre lo que generan los derechos. Lo que dan esos derechos son las obligaciones como ciudadanos que somos. Es un sistema de derechos y obligaciones. Las obligaciones son las que te dan la posibilidad de tener derechos, y sobre todo, que otros tengan derechos. Es un doble beneficio. El Estado es el primer generador de derechos. Tiene la obligación central de asegurar los derechos a los ciudadanos. No es el único, pero tiene una gran responsabilidad como tal. Es urgente pensar que hay otro que necesita de nosotros. Es un trabajo de todos para ayudar a todos los que tengan algún problema, alguna necesidad. Apoyar, contener, estimular y acompañar, son todas acciones que hacen al otro resolver o mejorar sus urgencias y sus problemas. Creo como fundamental la participación de los ciudadanos a distintos voluntariados. Hay muchas organizaciones. Hay muchos temas (problemas/urgencias) que tocan las distintas agrupaciones. Es urgente que seamos muchos los que trabajemos en alguna fuerza voluntaria sumando manos para otros.
La urgencia es ya y la construcción de la misma se hizo con mucho tiempo de decisiones erradas y al final del camino nos encontramos con urgencias enquistadas en nuestros barrios y ciudades que afectan a niños y adultos. Trabajamos en un barrio humilde en Villa Martelli, en donde lo más urgente es la vivienda ya que, esa urgencia es generadora de otras urgencias, de otras prioridades a solucionar. La vivienda digna es el derecho. La obligación de quienes gestionan, gobiernan, es sacar el asentamiento, eliminar el pasillo y brindar solución habitacional. Como es la obligación de quienes viven ahí, buscar alternativas para solucionar el problema. No creo en la opción de que la obligación es del otro para tener mi derecho, sino que en sí la obligación mía hará que ese derecho sea una realidad. Otra gran urgencia es que los chicos tengan una educación que cumpla con el cronograma escolar, que se cumpla con el contenido y que estén estimulados, esta es una obligación primordial del estado, pero no es el único responsable. Las urgencias y los problemas son muchos y entre todos podemos ayudar a todos. No creo que nunca dejemos de vivir en estado de urgencia, digamos, que tengamos problemas a resolver. En toda sociedad, en todo conjunto de personas siempre habrá algo que nos hará estar atentos, alertas para resolver cualquier conflicto que aparezca con la mayor prisa posible, con la urgencia que el dilema nos haga enfrentar pero teniendo la certeza de que obrando sobre nuestras obligaciones, haciendo trabajo voluntario, podremos resolver de forma urgente esos problemas.
¿Para vos, qué es la urgencia?

Commentaires