top of page

El impacto de AIESEC

  • Foto del escritor: Paola Ibarra
    Paola Ibarra
  • 15 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Como ya hemos mencionado en anteriores publicaciones, AIESEC es una organización con más de 60 años de historia, fundada en 1948 por un grupo de jóvenes franceses que querían mejorar las relaciones entre culturas para evitar otro suceso como la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, AIESEC se ha extendido por todo el mundo y ha proporcionado experiencias a cientos de miles de personas, que explicaremos en cuatro niveles. Y como cualquier acción que se pueda determinar sin ninguna duda una acción inteligente, beneficia no sólo a quien la hace sino también a otros miembros de su entorno, analizaremos nuestro impacto tanto para AIESEC y sus miembros como para la sociedad en su conjunto.

  • Impacto de las prácticas en empresas. A través de AIESEC, miles de jóvenes han tenido la oportunidad de tener la primera experiencia laboral de su vida, o la primera en el extranjero, o la primera en un proyecto apasionante y acompañado de un equipo de personas cuya meta es desarrollarlo como miembro de la sociedad. AIESEC ha contribuido a integrar a miles de personas en el mercado laboral, aumentando la fuerza productiva de todo el mundo con profesionales conscientes de sí mismos, determinados a trabajar en equipo y a solucionar problemas en un mundo global. A la vez, hemos permitido a miles de empresas ser parte de este proyecto mientras cubren vacantes o crean puestos que ni siquiera existían ya que era viable a través de nosotros, mejorando su productividad y su posición en el mercado.

  • Impacto de las experiencias de voluntariado. El voluntariado resulta una experiencia sumamente enriquecedora para quien la realiza, llegando incluso a ser adictiva. Muchos de los jóvenes que viajan con nosotros descubren partes de sí mismos que no conocían, se marcan nuevos y más ambiciosos objetivos vitales y vuelven determinados a replicar aquello que hicieron durante su experiencia en su vida diaria. El cambio en el mundo empieza por uno mismo, y nuestra capacidad de desarrollar jóvenes con este nivel de motivación y de comprensión del mundo lo refleja en el impacto que estos producen cuando vuelven a casa. A la vez, los lugares a donde estos jóvenes se dirigen reciben ayuda desinteresada, a veces en formas muy humildes como explicar la cultura propia en un país ajeno, pequeños gestos que en una aldea de Rumanía donde nunca habían visto un extranjero provoca un cambio en quienes lo viven.

  • Impacto de ser miembro de la organización. Al ser AIESEC una organización de jóvenes, muchos de ellos estudiantes, sin un rumbo fijo en la vida todavía, nos caracterizamos por tener una alta rotación de voluntarios a lo largo del tiempo. Unos llegan y otros se van, pero durante más de 60 años la organización no ha hecho sino crecer. Los miembros de AIESEC llegan con una serie de habilidades y capacidades, y en su paso por la organización, perteneciendo a los diferentes departamentos, afrontando retos, resolviendo problemas y adquiriendo cada vez más responsabilidad, adquieren nuevas destrezas que los preparan para la vida real y en muchos casos supone un escalón hacia arriba en su carrera profesional. Por eso consideramos tan valiosa la participación en experiencias de salida al extranjero como la pertenencia al equipo, ya que resulta igualmente beneficioso para los jóvenes. Pasan a ser profesionales capaces, con experiencia en la consecución de objetivos, el trabajo bajo presión con fechas límite y la capacidad de pertenecer a una organización mundial y ejecutar sus valores en el trabajo diario, que los hacen muy valiosos para las empresas.

Por último, resaltaremos el impacto general en la sociedad y en el planeta, que es el fin último de todo lo que hacemos. AIESEC es una organización sin ánimo de lucro que busca que los jóvenes de hoy sean líderes mañana capaces de impactar más y mejor en su entorno. Contamos entre nuestros exmiembros a Kofi Annan, exsecretario de la ONU, quien refleja muy bien el tipo de persona que deseamos desarrollar, capaz de comprender el mundo como un solo lugar y trabajar para mejorarlo poco a poco. Ese es el tipo de jóvenes que AIESEC crea.

Si quieres ser parte de esto o saber más, puedes contactarnos aquí o visitar nuestro Opportunity Portal para ver el tipo de experiencias que proporcionamos.


 
 
 

Comments


Conoce a los padres 

Somos Sebastián y María...

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog mejores humanos. Creado con Wix.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page