EL FUTURO DE TECHO
- Paola Ibarra
- 13 dic 2016
- 2 Min. de lectura
La actividad de la organización es constante, día a día se enfrentan a un problema que no se soluciona de un día a otro, por lo que su futuro es todos los días.
Trabajan, construyen, colaboran, realizan nuevas propuestas constantemente. No paran de trabajar ya que eliminar asentamientos de total pobreza en los países latinoamericanos no es tarea sencilla, sino hacemos algo por esto la situación empeoraría, la pobreza crecería.
Una última propuesta de este año es HÁBITAT 3. Se trata de una nueva agenda urbana de la Naciones Unidas que refleja como serán las ciudades en las que viviremos en los próximos 20 años. La respuesta de Techo a esto, son 5 propuestas.
1. La DESIGUALDAD debe ser entendida y abordada como un problema estructural y global. Los acuerdos y propuestas que se definan deben permitir SUPERAR INJUSTICIAS como las dificultades o privación para el acceso al suelo, vivienda, entre otros.
2. Los ASENTAMIENTOS INFORMALES son la expresión más evidente de esta realidad en la que viven millones de personas día a día. También deben reconocerse las ideas, capacidades y experiencias que estas comunidades han desarrollado en la transformación de los territorios que habitan y así garantizar una participación de calidad para que sean considerados sus aportes en la construcción de nuestras ciudades.
3. Los gobiernos deben contar con DIAGNÓSTICOS PRECISOS para entender la situación territorial y social de los asentamientos informales, y así desarrollar políticas que sean coherentes con la realidad. Es necesario escuchar y conocer para saber como responder y actuar.
4. La implementación de las políticas debe acompañarse del MONITOREO continuo a nivel local, nacional e incluso entre países. Con la participación de los diferentes actores de la sociedad en espacios de retroalimentación, transparencia y renovación de compromisos.
5. Deben habilitarse y promoverse espacios e información para la PARTICIPACIÓN ciudadana, destacamos también el rol de la juventud como responsables de continuar los compromisos a futuro.
En TECHO creemos que la clave para superar esta realidad de desigualdad y pobreza está en la decisiones y acciones de todos y todas, y también de distintos actores como el sector público, privado, sociedad organizada, organismos internacionales y la propia ciudadanía.
Comentários