top of page

PALABRAS DE LOS VOLUNTARIOS DE TECHO

  • Foto del escritor: Paola Ibarra
    Paola Ibarra
  • 13 dic 2016
  • 6 Min. de lectura

Reunimos testimonios de jóvenes voluntarios de la ONG a partir de qué significa para ellos ser parte de Techo, y cuál es para ellos la imagen que esta quiere trasmitir. Desde distintas partes de Latinoamérica nos mostraron sus puntos de vistas:

Belén López Mondo, TECHO Argentina

“Techo para mi , fue un antes y un después en mi vida. Me hizo realmente abrir los ojos y ver que realidad se estaba viviendo en mi país. Me hizo conocer gente increíble, que sin tener 10 pesos ,salía a comprarnos un asado para darnos de comer mientras construíamos. Gente que no mira que zapatillas tenes, o que celular tenes. Se comparte algo mucho más profundo y es esa relación entre vecinos y voluntarios la que hace la magia y la que le da esperanza al voluntario y al vecino. Esperanza de que todos los "negros" no son chorros, y que todos los "chetos" son egoístas.Y que si trabajamos juntos podemos lograr cosas buenas, muy buenas.

Techo más alla de la construcción de viviendas busca empoderar al vecino para que el haga, para que el trabaje por su barrio y por su realidad. Techo busca capacitarlos y darle las herramientas para que el día de mañana ellos puedan no solo lograr tener una vivienda de material, sino también salir adelante en todo sentido. A su vez, Techo hace mucho hincapié en la relación que tiene que haber entre Vecinos y voluntarios. Techo no propone asistencialismo sino que busca el trabajo conjunto entre voluntarios y vecinos. Luchando por un país más justo y sin pobreza”.

Lucas Ríos, TECHO Argentina

“Como voluntario me incorporé a la organización como agente de cambio para luchar contra la pobreza que viven miles de personas. Encontré en esta organización la posibilidad de involucrarme con voluntarios de todas las edades, vecinos y familias que viven en los asentamientos, en esta lucha en conjunto vamos logrando objetivos para sanear los derechos vulnerados de estos que viven en situaciones de extrema pobreza.

Como voluntarios entendemos que podemos lograr una sociedad más justa y sin pobreza, y Techo como organización intenta transmitir que esto es posible, todo ciudadano debería tener posibilidades de desarrollar sus capacidades y gozar plenamente de sus derechos, al igual que todos”.

Juliana Weirich, TECHO Argentina

“Para mí Techo es mi forma de expresión. Techo me dio el lugar para hacerme responsable socialmente. Las familias que viven en asentamientos, que no tuvieron las mismas oportunidades que yo son desde diferentes puntos de la sociedad excluidas. Yo no quiero ser una mas y Techo me mostró la realidad de 8800 personas en Oberá que viven en asentamientos (numero extraído del Relevamiento de Asentamientos Informales que realizo Techo en 2016).

Más que una imagen Techo quiere contagiar voluntades en pro de un trabajo responsable,. creemos firmemente en el trabajo conjunto de los voluntarios y los vecinos de asentamientos para superar la pobreza y contribuir en el desarrollo comunitario. Techo entiende de los derechos vulnerados que tienen los pobladores de los barrios donde trabajamos. Denunciamos la situación en que viven e intentamos incidir en políticas publicas”.

Betiana Britez, TECHO Argentina

“Me gustaría comenzar diciendo que Techo más que una imagen busca transmitir un proyecto, todos los voluntarios de esta organización creemos que la pobreza es una situación y no una condición, por lo que puede ser superada si todos los integrantes de la sociedad trabajamos en conjunto.

Busca denunciar la situación en la que viven las familias en los asentamientos, con sus derechos vulnerados. Trabajar para superar la situación de pobreza a través de la formación y acción conjunta entre voluntarios y vecinos, promoviendo el desarrollo comunitario e incidiendo en políticas públicas.

Para mí Techo es la organización social con la que comparto más ideas, ya que creo que la mejor manera de superar la situación de pobreza es a través del trabajo conjunto entre voluntarios y vecinos, tiene un amplio programa de trabajo desde la implementación de viviendas de emergencia, apoyo escolar, capacitaciones en oficio y soluciones definitivas, entre otros, para que el asentamiento se transforme en un barrio formal con sus servicios básicos, y sus vecinos puedan mejorar su calidad de vida. Es la manera en la que encontré para aportar mi granito de arena para que la sociedad en la que vivimos crezca, y sea más justa”.

Damián Reinero, TECHO Argentina

“Bueno, para mi Techo es una organización que vincula realidades que no suelen encontrarse. Posibilita muchas veces que personas que nacieron y crecieron con muy pocas oportunidades se encuentren con otras que si las tuvieron, y todo lo que eso conlleva. Si bien la organización es conocida por buscar el desarrollo de las comunidades en donde trabaja (empoderando a los vecinos, acercando herramientas de gestión, capacitando, incidiendo en políticas publicas), hay un impacto, indirecto se podría decir; que se genera en los voluntarios que pisan los asentamientos y villas. Conocer realidades tan distintas hace que uno no pueda seguir el curso de su vida como si fuera que no vio nada.

Creo que Techo (como tantas otras Asociaciones Civiles) nuclea a un montón de personas que consideran que no se puede "cambiar el mundo" desde la comodidad de una oficina, del hogar, desde la charla de café. Genera una gran cantidad de ciudadanos conscientes, fomentando la participación justamente y fortaleciendo a un sector social que pide a gritos oportunidades y no regalos”.

Leonela Pereyra, TECHO Argentina

“Techo es una organización cívil y para mi significa una oportunidad de ayudar a nuestros vecinos que viven en los asentamientos de Oberá y donde sus derechos son vulnerados por completo, es una forma de comprometerse y entender que la sociedad que queremos la hacemos todos, techo lo que intenta es que los vecinos logren trabajar de manera conjunta con los voluntarios para sacar adelante el barrio no solamente con la construcción de viviendas si no también con una mesa de trabajo, capacitaciones en oficio, apoyo escolar, etc…”

Juan Acosta Reyes, TECHO Colombia

“Creo que ser parte de Techo significa el poder ejercer tu derecho como ciudadano cada vez que subes a un barrio, con eso me refiero a que tu solo puedes ejercer el voto cada cuatro años para elegir a algún gobernante que piensas tiene un buen plan de gobierno, en cambio con Techo y sus programas, cada fin de semana que vas, usas tu derecho de elegir y apoyar causas por una sociedad más justa e igualitaria.

Creo que la imagen que quiere transmitir como organización es que todo con voluntad se puede, durante el trabajo de intervención de techo en los asentamientos y barrios se ha trabajado con seriedad y pasión, se han logrado movilizar mas de 50mil voluntarios y construir 5mil viviendas durante los 10 años que lleva techo en Colombia”.

Paloma Martínez, TECHO Paraguay

“En los pocos tiempo que llevo como voluntaria de Techo. Supe lo que es valorar el trabajo de una persona. Al saber que se sacrifican millares de personas para tener un buen estar. Para llevarse y sobrevivir en este mundo. Como siempre digo. Y lo que veo en TECHO. Es que por más de que no tengas lo suficiente, siempre habrá una persona que estará para vos en cualquier momento, en cualquier circunstancia. Valoro muchísimo el trabajo de muchos jóvenes, por cambiar el bienestar el vivir de una persona, al a saber que todos pasamos momentos difíciles, en la vida todos pasamos por un mal momento como económico. Pero no por eso, tenemos que dejar les pisoteen, nos es ahí donde tenemos que darle una mano en ayudar, en darle buenas palabras, de paz. Así como, demostrarle que si se puede en la vida que todos podemos lograr lo que soñamos lo que anhelamos. Techo me hizo ver que muchas personas necesitan de nosotros, así como nosotros a ellos. Porque nos cuentan como es la vida como es saber sobrevivir en este mundo. Como saber sobrellevar conflictos, temas que son super serios. Y que hay que respetar, en todo sentido. El valor de Techo esta que también te enseña que los jóvenes podemos realizar una realidad para millares de familias carenciadas”.

Miguel Córdova, TECHO Perú

“Techo es una asociación civil que se encarga de dar una especie de ayuda/facilidad a personas de bajos recursos para la obtención de una vivienda de emergencia. No es gratis, se da una tarifa baja a las personas que se beneficiarán del proyecto. Por un lado es una gran experiencia ya que convives con una realidad totalmente distinta a la que uno está acostumbrado pero por otro lado muchas veces choca ese sentimiento de hasta culpa por no saber apreciar lo que uno tiene y muchas veces no valora. Dentro de todo ambas partes aprenden ya que esos días de compartir son riquísimos en cuanto a experiencias, vivencias, anécdotas que te hacen aprender a cómo es la vida y tener otras perspectivas. En esos 2 o 3 días se construye esa vivienda no solo como una tarea sino como un compromiso que le haces a esa familia de que estás ayudándolo a salir adelante. Cómo vivencia y experiencia propia, es una oportunidad para saber apreciar las cosas y para expandir tus puntos de vista y tener una mejor toma de decisiones en todo sentido de nuestras vidas”


 
 
 

Comments


Conoce a los padres 

Somos Sebastián y María...

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog mejores humanos. Creado con Wix.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page