top of page

¿Qué preocupa a los españoles?¿Cómo lo solucionamos los jóvenes?

  • Foto del escritor: Paola Ibarra
    Paola Ibarra
  • 21 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Terminado septiembre, nos encontramos con dos problemas: se termina el verano y, por tanto, vuelven las preocupaciones a nuestra vida. Después de sus dos respectivos meses de vacaciones, el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) publica de nuevo las preocupaciones de los españoles, y como no es de otra forma, repetimos en la mayoría de ellas. Vamos a ver las importantes una a una y pensar en soluciones que podemos dar los jóvenes para que nuestro país sea un lugar mejor.

Una nueva preocupación… el paro.

¿Cómo no va a seguir ahí después de casi 8 años siendo la mayor preocupación? El paro repite y se planta como líder entre las preocupaciones, ya que mantiene en vela al 71,6% de la población. Estamos ante un porcentaje muy alto, es verdad, pero es la menor desde noviembre de… ¡2008! Por supuesto, esto tiene sus razones, por un lado tenemos la recuperación económica, que está impulsando la creación de numerosos puestos de trabajo, por otro lado, nos encontramos la inercia de la temporada de verano, que este año se está prolongando un poco más y no ha llevado a la masiva destrucción de empleo de otros septiembres. Por otro lado, es importante señalar que en términos desestacionalizados (eliminando la influencia de la fecha), el paro se ha reducido en 16.906 personas este septiembre.

Quizá hemos dado demasiadas vueltas al dato sin atrevernos a dar soluciones, ya que son difíciles de encontrar. Pero haberlas, haylas. Entre la distribución del empleo, hay una tendencia clara observada en los datos del INE, a mayor nivel de formación, menor desempleo, por tanto nuestro consejo, ¡NUNCA PARES DE FORMARTE!

Corrupción, política, políticos y partidos políticos.

¿Política y corrupción? ¿Desde cuándo van de la mano? Al menos el 36,6% de los españoles está preocupado por la corrupción, y el 29,3% lo está por los políticos y los partidos. Que sigamos sin gobierno le perturba al 11,6% de la gente… llevamos ya diez meses con un gobierno en funciones y el inmovilismo político parece que se ha convertido en la tónica del año. Con alta seguridad, nos volveremos a citar en las urnas en Navidad… ¿Qué puedes hacer tú? Gracias a los nuevos medios y redes sociales, podemos estar mucho más al día de la actualidad política y compartirlo con nuestros amigos, familiares y conocidos. Si para ti no es suficiente ser un espectador pasivo, gracias a la emergencia de los nuevos partidos políticos, los mecanismos de participación de la mayoría de partidos se han hecho mucho más abiertos. Por otro lado, si tienes algún amigo o conocido que no se interesa por la política, haz que se mueva del sofá, ¡que el colegio electoral está al lado de casa!

Otra perspectiva

Gracias a AIESEC, los jóvenes adquirimos una perspectiva más global del mundo, y entendemos que existen problemas globales en los que podemos ayudar de forma local. Uno de nuestros principales focos de actuación es la colaboración con la ONU para la consecución de los Global Goals para 2030, y en relación con este artículo, tenemos la Goal 8: Trabajo decente y de calidad. Dentro de nuestras posibilidades y dentro de nuestro foco de actuación, ofrecemos prácticas laborales de calidad por todo el mundo, muchas de ellas relacionadas con las metas concretas dentro de la Global Goal. Para saber más sobre ésta, puedes visitar su página web .”


 
 
 

Comments


Conoce a los padres 

Somos Sebastián y María...

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog mejores humanos. Creado con Wix.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page